
Los días 5 y 25 de junio, en la Casa Provincial, los y las comunicadoras de la Comisión de Posicionamiento de la Misión (REDCOMSI) se reunieron de manera presencial y virtual para avanzar en la construcción de una estrategia orientada a posicionar las grandes líneas de acción de la Compañía de Jesús en el Ecuador.
Durante la jornada del 5 de junio, Paola Moreno presentó los fundamentos para una estrategia comunicacional que trascienda la mera difusión de información, promoviendo activamente la reconciliación y la justicia social. Por su parte, el P. Edwin Moscoso, S.J., subrayó la importancia de las Preferencias Apostólicas Universales y las dimensiones clave de conversión necesarias para llevar adelante la misión de la Compañía.
En el encuentro del 25 de junio se socializaron los resultados del primer diagnóstico sobre la comunicación institucional. Entre los principales hallazgos se identificaron elementos por fortalecer, como la narrativa y el tono de voz institucional, la necesidad de consolidar una comunicación con sentido —visible, coherente y compartida—, así como una mayor comprensión y apropiación de las Preferencias Apostólicas Universales.
Entre las propuestas destacadas se planteó la producción de narrativas audiovisuales breves, basadas en testimonios, además del aprovechamiento de los logros institucionales como base para construir un relato colectivo inspirador y con impacto.
Como próximo paso, se definirán los objetivos específicos de la estrategia y, a través de una matriz, se identificarán los públicos clave, los canales, formatos y el ámbito geográfico, con el propósito de consolidar una estrategia comunicacional articulada en red.
Participaron representantes de diversas obras jesuitas: U.E. San Gabriel, IRFEYAL, Identidad y Misión PUCE, Fundación San Pedro Claver, Fundación Río Manta, Hogar de Cristo, U.E. Javier, La Voz de Guamote, Parroquia La Merced, Fundación Social Cristo Rey, Fundación de Asistencia Social Madre Dolorosa, Fe y Alegría, Servicio Jesuita a Refugiados, Red Juvenil Ignaciana – Vocaciones y la Oficina Provincial de Comunicación.
