PROVINCIAL DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN EL ECUADOR
“
“...Somos llamados a formar el Cuerpo de Cristo desde los diversos roles y carismas que tenemos, como nos recordaba San Pablo en la primera lectura. Ignacianamente hablando estamos convocados a formar un “Cuerpo Apostólico” donde todos somos compañeros y compañeras de la misión de Dios, y más, donde todos podemos llegar a ser amigos y amigas en el Señor…”
P. DANIEL DE YCAZA O., S.J.
(2023 – 2028)
40 AÑOS DE LA PROVINCIA ECUATORIANA
(1983 – 2023)
“Somos Misión”
La Compañía de Jesús fundada por San Ignacio de Loyola, con más de 400 años de historia, es una misión de reconciliación, que trabaja para que las mujeres y los hombres puedan reconciliarse con Dios, consigo mismos, con los demás y con la creación de Dios.
La presencia misionera de la Compañía de Jesús en el Ecuador, particularmente, ha transcurrido por dos periodos, antes y después de su expulsión hasta llegar a constituirse como Provincia Ecuatoriana.
Desde entonces como compañeras y compañeros en la Misión de Dios, configurados por el carisma ignaciano, contribuimos para la promoción de la justicia, la defensa de la dignidad, la equidad y los derechos de una humanidad reconciliada consigo misma y con la Casa Común.
Datos Históricos
Antigua Provincia de Quito
1586 – 1767
Audiencia de Quito
En el año de 1586 se instauraron los primeros jesuitas en la ciudad de Quito: los sacerdotes Baltasar Piñas, Diego González, Diego Hinojosa y el H. Juan de Santiago.
Las misiones y la educación basada en la fe y la promoción de la justicia, fueron los objetivos principales de los jesuitas.
En el año de 1594, en el edificio que actualmente conocemos como el Centro Cultural Metropolitano, funcionó el Colegio Máximo y la iglesia de la Compañía de Jesús.
1638 – 1767
Las Misiones Maynas
"Provincia Quitensis, Societatis Iesu in America", mapa levantado por el P. Carlos Brentano, S.I. (1694 - 1752). El P. Brentano, húngaro de nacimiento, trabajó en las misiones jesuitas de Maynas entre 1728 y 1742. Fue provincial entre 1742 y 1747, año en que fue elegido por la novena congregación de la Provincia de Quito para representar a la provincia, junto al P. Nicolás de la Torre, en la Congregación General de Procuradores en Roma. Luego de un largo viaje desde Quito por el río Amazonas y el Atlántico, llegó a Roma a fines de 1750 o inicios de 1751 y participó en la elección del P. Ignacio Visconti como nuevo general de la Compañía de Jesús, a quien dedicó el presente mapa.
Existen algunas versiones de esta joya cartográfica en España, Italia y se presume que hay una en el Museo Británico. No obstante, también existe una en el archivo de la Provincia de Quito y en la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit. En esta se observan ciertas coloraciones que fueron introducidas para señalar las regiones afectadas por los tratados de límites entre las coronas española y portuguesa. Se observa además casi toda la región amazónica con los diversos pueblos fundados y misionados por los jesuitas en casi doscientos años de labor apostólica".
1930
La misión del Ecuador, creada en 1924 pasó a ser Viceprovincia desde 1930, dependiente de la Provincia de Andalucía; su primer Viceprovincial fue P. Prudencio de Clippeleir, S.J.
1953
La Viceprovincia Ecuatoriana fue independiente en 1953. Su primer Viceprovincial fue P. Pablo Muñoz Vega, S.J.
1983
La Viceprovincia Ecuatoriana pasó a ser Provincia el 8 de diciembre de 1983. El P. José Araujo, S.J. fue el primer Provincial